IMM - Oficina de rehabilitación para la accesibilidad en las viviendas.

Derecho de todos
Fecha: 18/11/2016
Autor: CNHD

En esta oportunidad la Intendencia de Montevideo (en adelante IM), se encuentra difundiendo la "Oficina de rehabilitación para la accesibilidad en las viviendas".

La IM otorgará préstamos, subsidios, y asistencia técnica para refaccionar viviendas con condiciones de accesibilidad. La Oficina de Rehabilitación para la Accesibilidad en las Viviendas,
que gestiona el gobierno departamental con apoyo y financiación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), otorgara créditos, subsidios y sistencia técnica para familias que requieran adecuaciones edilicias con el fin de ser accesibles para personas con discapacidad. Este servicio, creado con el asesoramiento de la Secretaria de Gestión Social para la Discapacidad de la IM, es una extensión del Programa Oficinas de Rehabilitación que desarrolla el área de Tierras y Viviendas de la comuna desde hace varios años en diferentes barrios de Montevideo.
Los prestamos se otorgan para la rehabilitación de las viviendas de propiedad común que requieran adecuaciones edilicias que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad. El programa incluye refacción y adecuación en espacios interiores (baño, cocina, dormitorios), grifería, accesorios, rampas, entre otras obras con criterios de accesibilidad. También se podrá solicitar por parte de los edificios de propiedad horizontal para mejoramiento y reparación de las áreas comunes.

¿Cómo se solicita?

El préstamo podrán solicitarlos propietarios, usufructuarios, arrendatarios (con autorización del propietario), poseedores de derechos sucesorios, con ingresos familiares entre 30 y 100 Unidades Reajustables. En caso de que la persona con discapacidad no alcance el mínimo requerido para obtener el préstamo, puede complementar el monto con ingresos de familiares o terceros, mediante una firma solidaria.
Se otorgaran prestamos de hasta 145.000 pesos para propiedades comunes y hasta 848.000 pesos para edificios de propiedad horizontal, con un máximo de 113.000 pesos por vivienda privada. En todos los casos, los beneficiarios del préstamo contaran con asesoramiento técnico que brinda un equipo compuesto por arquitectos y trabajadores sociales, que analiza las propuestas. Una vez que son aprobadas, los interesados deben presentar dos presupuestos de las obras. La contratación de la mano de obra debe ser gestionada por la persona que solicita el préstamo, al igual que se requiere del seguimiento constante de un técnico.  
Una vez otorgado el préstamo, los beneficiarios recibirán cada mes la factura en su casa para efectuar el pago. El monto a devolver sera en moneda nacional, en cuotas consecutivas a acordar en cada caso de acuerdo a la situación económica del destinatario. La financiación no podrá exceder los sesenta meses, y en caso de atraso se genera un interés de uno por ciento mensual. Con el dinero recibido por la devolución de los prestamos se crea un fondo rotatorio para seguir financiando obras para otros vecinos.
El otorgamiento del subsidio, que es destinado exclusivamente a refacción de fachadas, queda a criterio del equipo técnico responsable de la Oficina de Rehabilitación, a partir de la evaluación arquitectónica y social de cada caso particular.

¿Dónde se solicita?

El préstamo para viviendas accesibles se solicita personalmente en el Servicio de Tierras y Viviendas de la IM, ubicado en el piso 10 del Edificio Sede, en el horario de 11.00 a 15.00hrs. Por consultas, comunicarse al teléfono 1950 int. 1733, o al correo orehabilitacionac@gmail.com