Hoy 10 de febrero de 2017, Panamá se convirtió en el vigésimo sexto país en ratificar el Tratado de Marrakech luego de depositar el instrumento en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). De esta manera el Tratado entrará en vigor en el país caribeño el 10 de mayo de este año y se convertirá en el décimo primer Latinoamericano, junto a Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en incorporar este instrumento internacional que le permite a las personas con discapacidad visual ejercer libremente su derecho a la información y a la cultura.
El 30 de septiembre de 2016 entró en vigor el Tratado de Marrakech, un instrumento internacional que mediante algunas excepciones a los derechos de autor y la apertura al intercambio transfronterizo de obras en formatos accesibles, permitirá mejorar sustancialmente el acceso a la información y a la cultura para las personas ciegas y con baja visión de todo el mundo.
América Latina aportó 10 de las 20 ratificaciones necesarias para que el Tratado entre en vigencia. Esto fue posible por el compromiso y el intenso trabajo de dirigentes de toda la región, sus organizaciones nacionales, el liderazgo de ULAC y el apoyo de numerosas personas anónimas que comprendieron el sentido de esta lucha por acceder a la información y a la cultura.
Felicitamos a las compañeras y a los compañeros panameños por el compromiso y el trabajo para sumarse a la lista de países que apuestan por una sociedad más inclusiva e invitamos al resto de los países a continuar la lucha. Desde ULAC, junto a sus organizaciones afiliadas y otros aliados, continuaremos actuando con la misma fuerza y compromiso para lograr que esta herramienta esté pronto disponible en toda la región, por tratarse de una de las llaves fundamentales para lograr una real y efectiva inclusión social.
-------
El Tratado de Marrakech a la fecha:
*Entró en vigor el 30 de septiembre de 2016 en: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, República Democrática de Corea, Ecuador, El Salvador, Guatemala, India, Israel, Mali, México, Mongolia, Paraguay, Perú, República de Corea, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.
*Entró en vigor en diciembre de 2016 para: Túnez y San Vicente y Granadina.
*Entró en vigor en enero de 2017 para: Botswana, Liberia y Sri Lanka
*Entra en vigor el 10 de mayo de 2017 para: Panamá
*Falta el depósito en OMPI de: Honduras.
*En proceso de análisis en: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.