La Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad, tiene el gusto de anunciar que retomará la actividad realizada en el marco de la Semana de la Discapacidad (3 al 10 de diciembre) consistente en la Entrega de Reconocimientos "Eslabón Solidario y Odiseo 2022".
Dicha actividad debido a cuestiones de organización y de fuerza mayor, debió postergarse, por lo cual, la edición correspondiente al año 2022, se estará realizando en la ciudad de Montevideo, el próximo 28 de julio.
Por tal motivo, la CNHD exhorta a la presentación de propuestas, cuyo plazo máximo vence el LUNES 17 DE JULIO DE 2023.
A los efectos de las postulaciones, deberá utilizarse el formulario a solicitar por el mail cnhd.institucional@gmail.com
Allí también se encontrará información adicional de dicha actividad.
ADHESIÓN DE LA CNHD
29 de mayo - Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
De cara al 2020 inician los Talleres de baile, gramilla y percusión
con el apoyo de la Escuela de Artes y Oficios de DAECPU a través de
INEFOP
Club Social Larrañaga y su propuesta "Larra Plateado"
Informamos que los días 9, 10, 11 de Abril de 9:30 a 12:30, desde ÁGORA estarán realizando una capacitación en Orientación Socio Laboral junto con el Ministerio de Trabajo en UNIT (Plaza Independencia 812)
Comienza a funcionar el Consultorio Jurídico de Facultad de Derecho (UDELAR) a cargo de la Dra. Estefan, los días viernes de 8:00 a 10:00. Orientado a PcD y/o familiares residentes en Montevideo. El consultante debe firmar declaración jurada y contar con ingresos nominales máximos de $45.000. Agenda previa por 24024412 - 24026403 - 091756406 ó mail: cnhd.institucional@gmail.com No atiende violencia doméstica. Funciona de marzo a octubre.
Puede comunicarse al 24024412 / 24026403 o mail cnhd.institucional@gmail.com
Se está realizando un casting a mujeres, en situación de discapacidad motriz, para una publicidad, para la Intendencia de Montevideo, para promocionar el Presupuesto Participativo de este año, la publicidad se filma el lunes 9 de abril.
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en el marco del Convenio celebrado con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), apoya la realización del Proyecto b_IT, mediante el financiamiento de hasta 1.000 becas.
La gira nacional de cine gratuito y al aire libre que durante enero, febrero y marzo recorrió los 19 departamentos del país tendrá su última función en Montevideo.
Esta encuesta enviada por el Ministerio de Salud, debe completarse y reenviarse al correo: juanlacuague@msp.gub.uy
La Entrega del Eslabón Solidario y Odiseo 2017, se realizará el jueves 14 de diciembre, en la sede de la Comisión Nacional, ubicada en la calle Eduardo Acevedo 1530 de la ciudad de Montevideo.
Lunes 23 de octubre 17 horas.
Inauguración de la muestra de reproducción de obras 3D del artista Joaquín Torres García, adaptadas para personas con discapacidad visual.
La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) abre el periodo de inscripciones al llamado “Montevideo octubre 2017” que cuenta con un total 30 viviendas de carácter social ubicadas en nuestra capital.
En esta conferencia se abordará la Autodeterminación y la Calidad de Vida que ocupan un lugar predominante en la investigación y en las prácticas diseñadas y desarrolladas con personas con alteraciones del desarrollo intelectual.
Les invitamos a participar de la Presentación de la Comisión de Continuidad Educativa y Socioprofesional Para la Discapacidad. El Enfoque de Educación Inclusiva.
La Unión Mundial de Ciegos (UMC), la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS) convocan a formación virtual: Ciclo de Webinarios sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una herramienta más para promover la inclusión de las personas con discapacidad.
La CNHD se adhiere a las actividades por el Dia Mundial de las Enfermedades Raras 2017.
La Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad, creada por la Ley 18.651 de febrero de 2010, se adhiere este próximo 24 de febrero, al Día Muncial de las Enfermedades Raras - "La investigación es la respuesta y nuestra esperanza".
Febrero 2017 llamado para formación de tres nuevos grupos que iniciarán en marzo y abril. La Escuela de Música de AUDEM a través de su Programa de Accesibilidad Musical, con el auspicio de UNICEF y UNESCO, llama a niños, niñas, jóvenes y adultos interesados en desarrollar su capacidad musical.
Hoy 10 de febrero de 2017, Panamá se convirtió en el vigésimo sexto país en ratificar el Tratado de Marrakech luego de depositar el instrumento en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de educación permanente «Historia y presente de la discapacidad en América Latina y Europa», el comienzo será el miércoles 1.º de marzo. El curso está destinado a egresados, docentes, estudiantes de posgrado.
La Intendencia de Montevideo, se encuentra difundiendo la "Oficina de rehabilitación para la accesibilidad en las viviendas".